|
|


[English] [Français] [Español]
[Índice] [Página 1] [Página 2] [Página 3] [Página 4]
MENSAJE DE BIENVENIDA DE LA
PRESIDENTA
En nombre del Comité de Planeación Comunitario, quisiera
darles la bienvenida a los preparativos de la Conferencia Mundial sobre SIDA Ginebra
98, a través de esta primera edición de nuestro boletín informativo Le Pont.
Nuestro compromiso por un lado es integrar las perspectivas y opiniones de diversos
representantes comunitarios en la elaboración del programa de la conferencia; y por otro,
promover la plena participación del sector comunitario en las sesiones y debates de la
misma.
Como presidente del Comité de Planeación Comunitario (CPC), tengo el honor de dirigirme
a la comunidad mundial de la lucha contra el VIH/SIDA. Espero que nuestro trabajo
contribuya a la preparación y a la participación de todos en la 12a Conferencia Mundial
sobre SIDA.
Visitar Ginebra significa sin duda atravesar sus puentes. Hoy en día, esos puentes históricos a través del
Ródano tienen quizás menor importancia económica que antaño, pero siguen siendo el
lugar ideal para admirar el lago Lemán, las montañas y, por supuesto, el famoso Jet
dEau. Le Pont es uno de los medios que utilizaremos para
contribuir a que el lema de Ginebra 98 « Tender Puentes » sea llevado a
la práctica. Tendiendo puentes no entre dos riberas, sino entre el Norte y el Sur,
Oriente y Occidente, la investigación y la acción.
Dicho esto, invitamos a nuestros lectores para que nos ayuden a que la conferencia
adquiera importancia entre sus respectivas comunidades. Participar en el proceso de
planeación del Programa Comunitario es posible mediante alguna de las siguientes
posibilidades:
- Seguir visitando nuestro sitio en el web
- Contactando nuestros corresponsales en su región
Esperamos con gusto tener noticias suyas.

Robin Gorna
Presidenta del Comité de Planeación Comunitario
La 12a Conferencia Mundial sobre
SIDA será el primer encuentro internacional
sobre SIDA en el que se llevará a la práctica el « Principio de Ginebra »
que promueve la asociación entre la comunidad y el mundo científico. El trabajo
preparatorio para este principio tiene su origen en las anteriores Conferencias Mundiales
sobre SIDA; para Ginebra 98 este compromiso se ha formalizado con el fin de lograr
una transparencia y un apoyo recíproco.
La 12a Conferencia Mundial sobre SIDA ha elegido como lema y tema principal « Tender
Puentes ». En nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo y nuestra lucha contra la
pandemia, los miembros de la comunidad del VIH/SIDA nos hemos encontrado con muchas
disparidades. La violación a los derechos humanos, la desavenencia entre el mundo
científico y la comunidad, o entre las investigaciones y los actos, son algunas de las
desigualdades más evidentes a las que nos hemos enfrentado. A nivel mundial, el
distanciamiento más grande es quizás el que existe entre los países cuya economía
facilita relativamente el acceso a los tratamientos contra el VIH y en los que no existen
recursos para garantizar un nivel de atención parecido.
En la página 2 de Le Pont se hace un resumen de los Aspectos Comunitarios.
Los participantes también dispondrán de una serie de oportunidades que les permitirán
acceder fácilmente a los Aspectos Científicos de la conferencia.
El domingo 28 de junio (día de las inscripciones) se llevarán al cabo las Sesiones de
Orientación que servirán para proporcionar información a los participantes por medio
del programa de la conferencia, especialmente a quienes asistirán por primera vez a una
conferencia de este tipo.
En el transcurso de los cuatro días principales de la conferencia, se llevarán al cabo
igual número de sesiones plenarias diarias. Dirigentes del mundo social, político y de
la medicina se reunirán para abordar asuntos sobre las diferentes desavenencias y
distanciamientos que deben superarse en el marco de la lucha contra la pandemia del SIDA.
Una serie de Sesiones de Transición analizará de qué manera se pueden superar las
desavenencias entre científicos, políticos y comunidades de la lucha contra el VIH/SIDA
en una serie de aspectos científicos y sociales, algunos de los cuales seran contemplados
en los Sectores Científicos.
Los cuatro Sectores Científicos brindarán a los participantes presentaciones más
precisas: Resúmenes orales, mesas redondas y simposios. Los cuatro sectores son:
A. Ciencia básica
B. Ciencia y cuidados clínicos
C. Epidemiología, prevención y salud pública
D. Ciencias sociales y de comportamiento
Para resumir se darán a conocer los resultados de las
investigaciones se presentarán en forma de posters. El último día de la conferencia,
cada sector propondrá una serie de ponencias para destacar los aspectos de sus
actividades durante la semana de la conferencia.
Nuestra reunión en Ginebra será un acontecimiento de gran importancia para la ciencia y
la humanidad. En nuestras manos estará hacer el mejor uso de las diferentes propuestas de
Ginebra 98, tanto científicas como comunitarias, para beneficio de nuestras respectivas
comunidades y de nosotros mismos.
Las inscripciones generales para Ginebra 98 pueden hacerse a la siguiente
dirección:
Congrex Sweden AB
AIDS 98
P. O. Box 5619
Linnégatan 89A
SE-11486, Stockholm
Suecia
Teléfono: +46 8 459 6600
Fax: +46 8 661 8155
Email: aids98registration@congrex.se;
aids98@congrex.se
EL PRINCIPIO DE GINEBRA, por primera vez en la historia de las conferencias internacionales
sobre SIDA, garantiza que los representantes de la comunidad y del mundo científico
tengan voz y voto de manera equitativa en la forma y contenido del programa de las
conferencia.
Para contactar al director de Coordinación Comunitaria, Christopher PARK, dirigirse a:
The 12th World AIDS Conference
94, rue des Eaux-Vives
1207, Geneva
SUIZA
Teléfono: +41 22 737 33 44
Fax: +41 22 700 33 11
Email: park@aids98.ch |