|
|


[English] [Français] [Español]
[Índice] [Página 1] [Página 2] [Página 3] [Página 4]
Departamento Comunitario :
Actualización
A continuación presentamos una actualización de las
principales actividades que ocuparán la atención de los conferencistas el próximo
verano en Ginebra.
La Reunión
Comunitaria
La Reunión Comunitaria será un foro para el
intercambio comunitario y el desarrollo de competencias. Dará inicio el viernes 26 de
junio por la tarde con una sesión retrospectiva sobre Vancouver 96, seguida de una
recepción comunitaria. El sábado 27 se consagrará a los encuentros regionales y
subregionales, así como a diversas sesiones, entre redes, para abordar temas como la
investigación originada en la comunidad, derechos humanos, sexoservicio y migración,
también se efectuará una reunión conjunta entre GNP+ y ICW. Ese mismo día se llevarán
al cabo igualmente los talleres de Formación de Competencias (sobre informática y sobre
activismo y terapias). El jueves 2 de julio por la tarde tendrá lugar una sesión
plenaria en la que se hará un resumen de las resoluciones comunitarias. De manera
general, la Reunión Comunitaria pondrá énfasis en el mejoramiento de la comunicación y
de los mecanismos para la construcción de redes.
Los representantes comunitarios que hayan beneficiado de beca tendrán la posibilidad de
inscrbirse a la Reunión Comunitaria. El 26 de junio habrá un período de inscripciones a
la RC para los conferencistas comunitarios que no hayan sido becados, mismo que ser'a
limitado a 200 personas. El límite de inscripciones generales para cada una de las cinco
regiones geográficas será de 200 personas.
Antes de iniciar la Conferencia se llevarán al cabo varias reunones alternativas. Entre
ellas, un simposio sobre prevención, una reunión satélite de enfermería, un taller de
formación en materia de tratamiento para militantes, así como diversas euniones
satélites comerciales.
Simposios
Comunitarios
En las noches (de 17:30 a 20:00) del lunes 29
de junio, martes 30 de junio y miércoles 1 de julio, habrá cuatro o cinco simposios
comunitarios en los que se abordará una serie de temas relacionados con la acción
comunitaria y el VIH/SIDA. El contenido de cada simposio variará según el tema, pero
básicamente se promoverá el análisis interactivo incluyendo estudios de caso,
demostraciones y talleres.
Los temas de los simposios serán los siguientes: presión política estratégica;
desarrollo de redes a nivel nacional e internacional; derechos humanos y SIDA;
sobrevivientes de largo plazo; acceso a las terapias para los países del Sur por sus
propios medios; el papel de los seropositivos en la prevención del VIH/SIDA; el
sexoservicio; terapias alternativas y tradicionales; religión y SIDA (la manera en que
los creyentes abordan las cuestiones del VIH/SIDA en sus grupos religiosos y las
conclusiones a las que se pueda llegar); y, finalmente, SIDA y responsabilidad de los
medios de información.
Sesiones de
Orientación
El domingo 28 de junio por la mañana se
llevarán al cabo las sesiones de orientación destinadas a facilitar la participación de
los conferencistas, principalmente la de aquellos que asisten por primera vez a una
conferencia internacional sobre SIDA de esta envergadura.
Estas sesiones se realizarán en inglés, francés y español, y durarán aproximadamente
una hora. El objetivo será orientar a los conferencistas en tres aspectos: el programa de
la Conferencia; la sede de la Conferencia (Palexpo); y la terminología de la Conferencia.
Programa de
Formación de Competencias
En años recientes los programas de formación
de competencias se han convertido en uno de los componentes más importantes de los
programas de conferencias internacionales sobre SIDA; éstos capacitan a los
conferencistas en áreas específicas a la vez que complementan las sesiones científicas.
Las sesiones de Formación de Competencias están dirigidas principalmente a los
participantes de los países del Sur; la pobreza y el trabajo en regiones económicamente
desfavorecidas son temas que formarán parte de todas las agendas. Se han definido
dieciocho temas que serán agrupados en cinco partes: desarrollo y puesta en marcha de
estrategias de prevención; desarrollo y organización de programas; cuidados y
tratamiento del VIH; promoción de derechos y decisiones políticas; y técnicas de
comunicación e informática. Los títulos exactos y las descripciones de los talleres
estarán disponibles a mediados de abril.
Los talleres de Formación de Competencias se realizarán durante la Conferencia y
comprenderán seis o siete talleres que serán impartidos simultáneamente en dos horarios
(de 11:00 a 14:30 y de 15:00 a 18:00) los días lunes 29 de junio, martes 30 de junio y
miércoles 1 de julio, y en un horario (de 11:30 a 14:30) el jueves 2 de julio. Además,
varias sesiones de Formación de Competencias se llevarán al cabo durante la Reunión
Comunitaria (los días viernes 26 y sábado 27 de junio y el viernes 3 de julio). La
mayoría de las sesiones de Formación de Competencias será en inglés, aunque algunos
talleres se realizarán en francés o español, o estarán dirigidos a los participantes
según su región geográfica.
Hacemos una amable invitación para que visiten la página Community
en el sitio web de la Conferencia (http://www.aids98.ch) desde mediados de abril para
estar al tanto de las novedades del programa.
Guardería
Los delegados dispondrán de un servicio de
guardería de niños. Si el menor necesita cuidados específicos debe señalarse en el
formulario de inscripción o directamente a Congrex a más tardar a principios de mayo de
1998, indicando la edad del infante y el cuidado específico que requiere.
El servicio de guardería será gratuito; sin embargo, los padres deberán brindar las
necesidades básicas (pañales, cambio de ropa, alimentos especiales, etcétera).
La Aldea
Comunitaria
La Aldea Comunitaria será el centro de
actividades de las ONG y de los participantes comunitarios. En ella se encontrarán los
locales de las ONG y una zona especial en la que se ilustrará la respuesta de Suiza al
VIH. También será el punto central del Arbol Electrónico de Conversación, el servicio
de mensajería y programación de la 12ª Conferencia Mundial sobre SIDA. El cybercafé se
encontrará igualmente en esta área. En la Aldea también habrá salones para descansar y
conversar, y para ver las sesiones de la Conferencia que estén completas a través de
pantallas. El salón PWA (PVVIH/SIDA) estará en un extremo de la Aldea y tendrá un
servicio de alimentación acorde con los diferentes tipos de tratamiento, así como un
espacio para descansar. En este salón, los conferencistas que lo deseen recibirán
asistencia para reajustar sus horarios y así tomar los medicamentos de acuerdo con el
huso horario correspondiente. Para mayor información al respecto consulte el sitio web de
la Conferencia en abril. Una parte de la Aldea será consagrada a las reacciones
culturales al VIH/SIDA. En toda la sede de la Conferencia, Palexpo, estará prohibido
fumar.
Para contactar al director de Coordinación Comunitaria, Christopher PARK, dirigirse a:
The 12th World AIDS Conference
94, rue des Eaux-Vives
1207, Geneva
SUIZA
Teléfono: +41 22 737 33 44
Fax: +41 22 700 33 11
Email: park@aids98.ch |