Conference Logo
Accomodation
Credits
Abstracts
Categories
CLN
The Committees
COMMUNITY
Congrex
Co-organizers
City of Geneva
Guest Book
Information for Media
Programme
Registration
Satellite Meetings
Schedule
Scholarship
Science
Special Events
Sponsors
The Staff
Travel
Venue
Video Magazine
Volunteers
Welcome
Co-Organisers
See who is helping us build a successful conference
UNAIDS
UNAIDS
Women living with HIV / AIDS
The International Community of Women Living with HIV/AIDS
The International AIDS Society
International AIDS Society
The International Council of Services Organizations
International Council of Service Organizations
Global Network of People Living with HIV/AIDS

Global Network of People Living with HIV/AIDS

The Republic and Canton of Geneva

Canton of Geneva

12th World AIDS Conference

[English] [Français] [Español]
[Índice] [Página 1] [Página 2] [Página 3] [Página 4]

Bienvenidos a Ginebra

Señores delegados, en nombre de los organizadores locales, les deseo una cordial bienvenida. Trataremos de hacer de vuestra estadía algo especial y memorable. Esperamos igualemente que tengan un buen viaje hacia Ginebra. ¡À bientôt, hasta pronto!

Claire Torracinta-Pache, presidenta
Comité comunitario local (LCC)

El lugar

Ginebra se encuentra en una zona templada del hemisferio Norte, lo que significa que la temperatura en invierno rara vez es inferior a los 0ºC, mientras que en verano la temperatura promedio durante el día es de 25ºC. A diferencia de la mayoría de las ciudades del sur de Europa que durante el verano pueden experimentar olas de calor, Ginebra permanece agradablemente fresca gracias a la brisa del lago. Sin embargo, a los conferencistas originarios de regiones tropicales y subtropicales probablemente les parecerá que las noches ginebrinas son bastante frescas, por ello es recomendable que traigan consigo una o dos vestimentas cálidas (jersey o cazadora). Un par de zapatos cómodos también podría resultar práctico para pasear por la ciudad o para ir de una sesión a otra al interior de la sede en Palexpo. También debe tomarse en cuenta que en Europa los aparatos eléctricos y electrónicos funcionan con una corriente de 220 voltios.

La Gente

El francés ha sido desde siempre el idioma de Ginebra; sin embargo, su condición de ciudad cosmopolita ha propiciado que muchos de sus habitantes hablen o entiendan al menos otro idioma, por lo general inglés, italiano o alemán. También se escuchan a menudo el español y el portugués, especialmente en la industria de los servicios. Con miras a la Conferencia muchos trabajadores de esta industria (como policías, aduaneros, personal de hoteles, etcétera) recibirán información sobre las necesidades de la comunidad del VIH/SIDA. Los suizos se distinguen por la limpieza y el orden, reputación que los ginebrinos se esfuerzan por mantener vigente. Ginebra es una ciudad muy tolerante y abierta, pero el ruido y el desorden son desaprobados por sus habitantes.

Lejos de los caminos trazados

Al igual que en la mayoría de las ciudades de Europa occidental y a pesar de su pequeña extensión, es relativamente fácil encontrar diversión nocturna en Ginebra. El barrio de Pâquis, cercano a la estación de trenes de Cornavin, es un sitio ideal ya que aquí se pueden encontrar bares con buen ambiente, sex-shops y restaurantes. La policía, por lo general, tolera el consumo individual de marijuana; sin embargo, poseer y comercializar drogas fuertes no es aceptado oficialmente y es castigado severamente. Existe un punto de intercambio de jeringas en la ciudad. En su momento, se informará a los conferencistas sobre las posibilidades de reunión con grupos de apoyo para usuarios de algunas sustancias.

En lo que se refiere al ambiente lésbico-bi-trans- y homosexual, hay clubes nocturnos, fiestas, bares y áreas de encuentro en varias partes de la ciudad. En el mes de junio la asociación homosexual local, Dialogai, se encargará de distribuir información más precisa al respecto entre los conferencistas.

Caras nuevas en la secretaría

Ante la proximidad del inicio de la Conferencia, el personal de nuestro Departamento Comunitario se encuentra cada vez más atareado. Nuevos colegas colaboran con nosotros para atender dos aspectos importantes del programa comunitario: la Formación de Competencias y los Aspectos Culturales.

Mary Myaya se incorporó al equipo en enero de 1998 como coordinadora de Formación de Competencias. Es originaria del noroeste de los Estados Unidos y ha trabajado durante muchos años en Africa meridional como educadora de salud pública y consejera para cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA. Su vasto conocimiento en este campo y su gran experiencia le han permitido desarrollar una fuerte intuición para identificar, por un lado, las necesidades primordiales en el desarrollo de una acción contra la pandemia del VIH/SIDA basada en la comunidad, y por el otro, a las personas aptas para transmitir este tipo de conocimiento.

Michael Hausermann se incorporó a nuestro equipo de trabajo en noviembre de 1997 como coordinador del Programa Cultural. Fue director de la Federación suiza de lucha contra el SIDA de 1990 a 1995 y desde hace algunos años se ha dedicado a estudiar las relaciones entre sexualidad, salud y espiritualidad. Aporta al personal comunitario su instinto de liderazgo, organización y observación, cualidades que serán de gran apoyo para la organización de actividades culturales y recreativas que promuevan la participación conjunta de los conferencistas y los residentes de Ginebra.

El Comité comunitario local (LCC)

En 1996, un equipo de representantes comunitarios locales regresaron de Vancouver llenos de entusiasmo e ideas. Este equipo se convirtió en el Comité comunitario local (LCC), portavoz de los intereses locales y regionales en la planeación de la Conferencia.

Al igual que todos los miembros del LCC, la presidenta Claire Torracinta-Pache, también forma parte del Comité de Planeación Comunitario. Recientemente Claire interrumpió su carrera política como representante ante el Consejo de Estado de Ginebra. Desde hace ya varios años, ha buscado que se destinen recursos públicos y privados de Ginebra para que la 12ª Conferencia Mundial sobre SIDA sea un evento digno de su ciudad y de su cantón.

En tanto Dominique Roulin, coordinadora del ministerio de SIDA de la Iglesia Nacional Protestante de Ginebra, ha sido fuente inagotable de inspiración y alivio para muchas personas con VIH/SIDA y sus seres queridos. Es también una importante activista de la lucha contra el VIH/SIDA en Suiza, además de atender los asuntos espirituales correspondientes a su labor como pastora. Su sensibilidad por las diferentes creencias será un recurso valioso para la organización del servicio religioso interdoctrinal de Ginebra ’98, en el que se reunirán personas de diferentes creencias para celebrar la vida pasada y la que está por venir.

PVA-Genève (Personas que Viven con VIH/SIDA) fue fundada en 1992 como asociación cantonal de personas seropositivas. Proporciona apoyo moral y práctico, así como un espacio para encuentros y actividades destinadas a las personas que viven con VIH/SIDA. Su presencia en el seno del LCC demuestra el interés de las PVVIH/SIDA ginebrinas por tener una mayor participación en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida. Zoy, artista y activista, es el representante de PVA-Genève ante el LCC.

También forma parte del LCC la asociación homosexual de Ginebra, Dialogai, antena regional de la Federación suiza de lucha contra el SIDA. Michel Max es el representante de Dialogai ante el LCC, ha coordinado varios proyectos y trabajos de prevención de envergadura dirigidos a hombres homosexuales, asimismo, ha hecho posible que Dialogai disponga de un centro con espacio y recursos para actividades sociales, culturales, políticas y de recreación. Precisamente uno de los sitios de reunión más agradable durante la Conferencia será el local de Dialogai.

Marc Vesin es el representante ante el LCC de AIDES (Red nacional francesa de lucha contra el SIDA) del departamento francés de Alta Saboya. Cruzar la frontera es algo común para miles de residentes de la zona ginebrina, por lo que el enfoque local que se da al VIH/SIDA también refleja esta realidad. Por ello, a menudo se incluyen aportaciones de alguna de las secciones de AIDES de la zona fronteriza en este enfoque. Marc es activista y orador en temas relacionados con el VIH/SIDA en la región francohablante de Suiza y en la región francesa circunvecina.

Groupe sida Genève, principal organización ginebrina de lucha contra el SIDA, ha puesto a disposición desde el primer instante sus recursos y experiencia para la organización de Ginebra ’98. Es uno de los principales colaboradores locales de la Conferencia y está representado ante el LCC por su consejero jurídico Florian Hübner. Florian es uno de los trabajadores más involucrados en la escena comunitaria del VIH/SIDA en Suiza, particularmente en el campo de la defensa de los derechos humanos.

La Federación suiza de lucha contra el SIDA (ASS/AHS/AAS), principal organización suiza de lucha contra la pandemia, también forma parte del LCC y está representado por Claudio Ferrante. Entre los miembros del LCC también están: Nicole Castioni-Jacquet, representante de ASPASIE, asociación ginebrina de sexoservidoras, y Alexander Rys, miembro fundador de la desaparecida organización suiza de PVVIH/SIDA, P.W.A.-Switzerland, además de ser activista comprometido tanto a nivel nacional como internacional.

[Página principal] [Escríbanos] [Póngase en lista] [Inscripciones]

© 12a Conferencia mondial del SIDA. Todos los derechos reservados.
Es permitido usar los textos y imágenes, pero no para fines lucrativas.

..... This page was last updated on Wednesday, February 10, 1999 at 08:49