|
|


[English] [Français] [Español]
[Índice] [Página 1] [Página 2] [Página 3] [Página 4]
IInstalaciones médicas: entrevista con Patrizio Lorenzi
El doctor Patrizio Lorenzi ha colaborado
durante varios años con el profesor Bernard Hirschel en el Departamento de Enfermedades
Infecciosas del Hospital Cantonal y Universitario de Ginebra (HCUG). Su experiencia y
sensibilidad como consultor en cuestiones sobre VIH/SIDA son unas de las razones por las
que ha sido elegido para coordinar los servicios e instalaciones médicos durante la
Conferencia.
¿Qué instalaciones médicas
habrá en la sede en Palexpo durante la Conferencia?
Habrá una clínica totalmente equipada a
disposición de los conferencistas (atendida por enfermeras y médicos del HCUG que
brindarán consultas sobre VIH, con farmacia y la posibilidad de hacer análisis
sanguíneos). El horario de servicio de la clínica será el mismo que el de la sede de la
Conferencia y todos los servicios disponibles serán gratuitos (consultas y medicamentos
recetados). No se realizarán análisis generales ni se prescribirán nuevas terapias
antirretrovirales. En el espacio reservado para PVVIH/SIDA (PWA Lounge) habrá una
enfermería coordinada por Véronique Chapuis con médicos a disposición de los
conferencistas.
¿Qué sucederá en caso de
urgencia médica?
Las urgencias médicas serán atendidas
directamente en la clínica (que también estará provista de camilla de urgencias). Ahí
se evaluará si el paciente necesita ser trasladado al hospital.
Si un conferencista tiene
malestares repentinos relacionados con el VIH durante la Conferencia y necesita ingresar
al hospital, ¿qué tipo de tratamiento recibirá y cuál será el procedimiento?
El paciente será admitido de urgencia en el
HCUG y será acompañado por un miembro del equipo de consultas que servirá de vínculo.
La hospitalización se realizará en el departamento correspondiente y un miembro del
equipo lo visitará periódicamente.
A diferencia de Vancouver
96 no se ha previsto un sistema de seguro médico para los conferencistas de Ginebra
98. ¿Cuáles son las provisiones para cubrir los gastos médicos de los
conferencistas?
Partimos del principio de que los
conferencistas que requieran ser hospitalizados no tendrán que proporcionar ningún tipo
de garantía financiera para su admisión (la credencial de acceso a la Conferencia será
la garantía). Sin embargo, los gastos que puedan emanar de la hospitalización serán
cargados al seguro de salud privado del paciente en los casos en que esto sea posible. Si
el paciente no tiene seguro de salud, los gastos serán cubiertos por el HCUG.
¿Qué consejo daría a los
conferencistas que tendrán que pasar por revisiones en las aduanas con sus dotaciones de
medicamentos (incluyendo terapias de sustitución) o con material para inyecciones?
Antes de emprender el viaje deben procurar que
su médico les proporcione una carta en inglés o en francés en la que mencione
detalladamente los medicamentos y el material que necesitan llevar consigo (incluyendo
terapias de sustitución como la metadona). Es conveniente traer también una
prescripción médica en caso de pérdida o robo de medicamentos.
¿Con qué facilidades contarán
los conferencistas que necesiten intercambiar material estéril para inyecciones?
La clínica instalada en la sede de Palexpo
tendrá a disposición instrumentos estériles para inyecciones.
Programa Cultural
El Programa Cultural de la 12ª Conferencia
Mundial sobre SIDA intentará "tender el puente" entre los conferencistas y los
residentes de Ginebra, abarcando los medios culturales de educación y sensibilización
respecto al SIDA. Su objetivo es la creación de espacios donde relacionarse con los demas
y donde presentar las diferentes respuestas culturales frente al SIDA. De acuerdo con el
tema de la Conferencia se dará prioridad a los artistas de regiones económicamente
desfavorecidas.
El programa está siendo planeado actualmente, pero a continuación les presentamos un
breve avance del mismo:
En Palexpo, sede de la
Conferencia:
Se destinará un espacio abierto a todos los participantes para que puedan intercambiar
sus impresiones o simplemente tomarse un descanso lejos del bullicio. En él, habrá una
exposición de mantas (quilts) y una exposición internacional de arte gráfico
realizada con motivo de la Conferencia.
- Habrá espectáculos con artistas de diferentes países en
varios puntos de la Conferencia.
- Se promoverá el lenguaje corporal y la posibilidad de tomar
un descanso en la naturaleza.
- Se prevé una sala de proyecciones video.
En la ciudad (para los
conferencistas y los residentes de Ginebra):
- Se celebrarán dos ceremonias importantes. La primera será
la de las mantas en memoria de los fallecidos de SIDA, que se realizará el día de la
inauguración de la Conferencia, y la segunda será la ceremonia de clausura, que se
tendrá verificativo a la orilla del lago y que simbólicamente expresará nuestra
voluntad para Tender Puentes en el futuro.
- Habrá diversos eventos relacionados con el SIDA (como una
exposición de arte y un festival de cine).
- Los conferencistas y el público ginebrino podrán seguir
juntos los partidos de la Copa Mundial de Fútbol.
- También se celebrarán en Ginebra y su área circunvecina
diferentes manifestaciones culturales durante todo el verano como La Fête de la
Musique (21 de junio), el Festival de Jazz de Montreux y la Marcha del Orgullo
Homosexual en Lausana.
- Las fiestas, el ambiente en las terrazas y los paseos por
los hermosos jardines ginebrinos, sin duda alguna serán del agrado de los conferencistas.
|